Sobrecarga del alternador (síntomas, causas y cómo solucionarlo)
Última actualización el 14 de septiembre de 2022
El sistema de arranque y carga de un vehículo se compone de varios componentes diferentes, todos los cuales son de gran importancia. Si uno o más de estos componentes fallaran en un momento dado, la operación del vehículo se vería afectada negativamente, hasta el punto de dejar a un automovilista varado en los casos más graves.
Uno de los componentes de arranque y carga más incomprendidos es el alternador del automóvil. Cuando funciona según lo previsto, un alternador proporciona suficiente energía para operar todos los accesorios del vehículo. Con este entendimiento, también se puede suponer que un alternador que funciona mal no podría entregar suficiente jugo para completar este trabajo de manera eficiente.
Sin embargo, sin que muchos automovilistas lo sepan, un alternador también puede fallar por otros medios. De hecho, un alternador comprometido a menudo sobrecargará, en lugar de sobrecargar, lo que generará una variedad de problemas completamente diferente.
Continúe leyendo para obtener más información sobre los síntomas de un alternador sobrecargado, y cómo remediar estos problemas, en caso de que surjan en el futuro.
Ver también: 5 razones por las que su alternador no carga
¿Qué significa cuando su alternador está "sobrecargando"?
El término "sobrecarga" se usa a menudo para describir un alternador que está produciendo un nivel de salida que está más allá de lo que está clasificado.
Esto garantiza una comprensión suficiente, ya que todos los alternadores vienen preacondicionados para proporcionar una salida, en forma de voltaje, que cae dentro de un rango específico. Este rango refleja el umbral operativo en el que la electrónica de un vehículo en particular está diseñada para funcionar.
Un alternador sobrecargado puede dañar rápidamente los componentes eléctricos sensibles, inutilizándolos. En última instancia, esto requiere una reparación costosa, que supera exponencialmente el costo de reemplazar el propio alternador defectuoso.
La salida de un alternador está controlada por un regulador de voltaje integrado, que en sí mismo está diseñado para evitar la sobrecarga. Sin embargo, la falla del regulador de voltaje puede ocurrir y ocurre de manera semi-regular. Esto conduce al rápido inicio de la producción de exceso de voltaje.
Los reguladores de voltaje integrados en la mayoría de los alternadores están configurados para limitar la salida a aproximadamente 13,5 a 14,5 voltios. Por lo tanto, cualquier alternador que produzca una salida superior a 14,5 a 15,0 voltios podría considerarse defectuoso debido a una condición de sobrecarga.
Sin embargo, esto siempre debe confirmarse consultando la literatura de servicio específica de fábrica para su vehículo en particular.
Síntomas de un alternador sobrecargado
Un alternador sobrecargado a menudo se puede identificar reconociendo uno o más síntomas asociados con dicho problema. Por esta razón, familiarizarse con estos síntomas a menudo puede resultar valioso cuando se intenta detectar rápidamente problemas de esta naturaleza.
Los siguientes son varios de los síntomas más comunes asociados con la sobrecarga del alternador.
#1 – Lecturas de guiones irregulares
Uno de los signos más obvios de sobrecarga del alternador es una lectura irregularmente alta en el indicador de voltaje del grupo de instrumentos de su vehículo.
Cualquier lectura superior a 15 voltios justifica una mayor investigación, mientras que las lecturas significativamente más altas son motivo de mayor preocupación. Algunos vehículos incluso mostrarán un mensaje de advertencia cuando las lecturas de voltaje superen lo razonable.
#2 – Anomalías de la batería
Si la caja de la batería de su vehículo de repente comienza a abultarse, o una inspección debajo del capó revela que la batería se ha vuelto extremadamente caliente al tacto, lo más probable es que la culpa sea de un alternador sobrecargado.
Alternativamente, también puede notar que el electrolito de su batería ha comenzado a hervir o que la batería de su vehículo ha comenzado a emitir un olor a azufre.
Relacionado: Batería defectuosa vs Alternador deficiente
#3 – Vida útil de la bombilla acortada
En ciertos casos, la sobrecorriente del alternador se puede reconocer por una necesidad repetitiva de reemplazar las bombillas de los faros, las luces antiniebla o las luces marcadoras de un vehículo. Esto es especialmente cierto si las bombillas de un vehículo parecen fundirse con más frecuencia.
Este síntoma en sí surge de la tensión adicional que se ejerce sobre una bombilla en particular, debido a la introducción de un exceso de voltaje.
¿Qué causa que un alternador se sobrecargue?
En la mayoría de los casos, un alternador sobrecargado puede atribuirse a un regulador de voltaje defectuoso. Como sugiere su nombre, un regulador de voltaje regula la salida total de un alternador, en términos de voltaje, evitando la producción de un exceso de voltaje de salida.
Cada alternador funciona en conjunto con un regulador de voltaje específico del fabricante, la mayoría de los cuales están integrados en el propio alternador. En la mayoría de los casos, este regulador evita que un alternador proporcione tasas de carga superiores a 13,5-14,5 voltios. Sin embargo, la falla de este componente crítico conduce a una pérdida relativa de control de voltaje.
Si bien es más común que un alternador falle de una manera que impida la producción de voltaje, la falla del regulador de voltaje y la sobrecarga que a menudo lo acompaña ocurren con una frecuencia relativa. Tal condición generalmente se diagnostica mediante el uso de un multímetro digital de calidad.
¿Puede continuar conduciendo?
Nunca se recomienda continuar conduciendo con un alternador que se está sobrecargando. Si lo hace, es casi seguro que la batería se dañará debido a la ebullición de los electrolitos. Además, la operación sostenida de un vehículo por encima de su voltaje operativo previsto puede tener efectos negativos en los delicados circuitos dentro de varios módulos de control.
En los casos más graves, conducir durante períodos prolongados durante un evento de sobrecarga puede requerir una costosa reparación del sistema eléctrico, que supera con creces el costo de reemplazar el propio alternador defectuoso. Cuanto más tiempo se conduce un vehículo en este estado, mayor es la posibilidad de que se produzcan tales daños.
En cualquier caso, la causa raíz de la condición de sobrecarga de un vehículo debe diagnosticarse y repararse en la primera oportunidad disponible. Hacerlo evita numerosos dolores de cabeza adicionales y tiene el potencial de mitigar la necesidad de reparaciones secundarias adicionales.
Si no se siente cómodo realizando dichas reparaciones usted mismo, programe una cita con un centro de servicio de confianza lo antes posible.
Cómo arreglar un alternador sobrecargado
En casi todos los casos, la sobrecarga del alternador solo se soluciona reemplazando el propio alternador defectuoso. Esto elimina todas las preocupaciones de este tipo y aísla por completo la fuente de la queja inicial de sobrecarga, debido al hecho de que el regulador de voltaje de un alternador se consolida en el propio conjunto del alternador.
Si bien es posible reconstruir un alternador sobrecargado y reemplazar el regulador de voltaje en cuestión, hacerlo tiende a ser menos factible que simplemente reemplazar el alternador de un vehículo en su totalidad.
En su mayor parte, salvo en situaciones especiales, la práctica de reconstruir los alternadores se ha ido en gran medida por el camino.